Skip to main content

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE SIMPOSIOS QUE HARÁN PARTE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

Convocatoria abierta para Seminarios Temáticos que se presentarán en el 6º Congreso Mundial sobre Dolor Abdominopélvico y la 27ª Reunión Científica Anual en 2024.

Los simposios serán sesiones de 120 minutos que incluirán aprendizaje a profundidad y discusiones clínicas con 2-3 oradores, uno de ellos actuando como moderador. Los seminarios temáticos están diseñados para proporcionar a los asistentes un aprendizaje más profundo sobre temas relacionados con el dolor pélvico crónico. También tienen como objetivo brindar la oportunidad de interactuar con expertos en un campo específico.

El Comité del Programa Científico busca propuestas diversas que aborden una variedad de temas y perspectivas. La diversidad puede incluir diferentes enfoques presentados, composición global del cuerpo docente, inclusión de ciencia básica, perspectivas traslacionales y clínicas, y experiencias interactivas.

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

  • Cada simposio debe contar con no más de 3 miembros del cuerpo docente (incluyendo 1 moderador).
  • El organizador y todos los miembros del cuerpo docente deben registrarse para asistir a la reunión (los costos de inscripción, alojamiento y viaje no serán cubiertos por IPPS o Fecolsog).
  • Un miembro del cuerpo docente no puede participar en más de un taller.
  • La propuesta de simposio debe enviarse únicamente a través del portal de presentación en el sitio web. No se aceptarán propuestas enviadas por correo electrónico, WhatsApp o correo postal.
  • Los simposios pueden ser presentados en español o inglés.
  • El Comité del Programa Científico se reserva el derecho de solicitar cambios de oradores específicos y/o presentaciones y de hacer la aceptación de la propuesta contingente a esos cambios.
  • Todos los miembros del cuerpo docente deben revisar las instrucciones para oradores de la IPPS y cumplir con las directrices para oradores (por ejemplo, usar solo nombres genéricos cuando se presenten productos farmacéuticos) después de la aceptación y antes de la presentación.
  • Los simposios deben conformarse al formato de simposio de la IPPS proporcionado en el portal de presentación, que describe la duración del seminario, los descansos y las sesiones de preguntas y respuestas.
  • Los elementos requeridos para estas propuestas deben incluir:
  • Tema y título del simposio
  • Público objetivo
  • 3 objetivos educativos (utilizando verbos de la taxonomía de Bloom)
  • Descripción detallada de cada sesión
  • Una justificación de por qué es el momento adecuado para presentar este tema, ¿qué desafíos clínicos o de investigación aborda el simposio?
  • Explique los dispositivos, equipos u otros requisitos especiales necesarios para el simposio.
  • ¿Cómo planea involucrar a la audiencia, que puede ser de hasta 150 asistentes e incluir proveedores de atención médica de diversas especialidades (por ejemplo, MDs, PTs, RNs, PhDs, DOs,etc.)?
  • 2 cartas de recomendación de miembros de IPPS, IASP o Convergence que confirmen que este es un tema importante en el que estarían interesados y que el organizador del seminario ha dado presentaciones atractivas en el pasado sobre este tema.
  • Los oradores y moderadores deben proporcionar:
  • Información profesional (título, institución, nombre)
  • HVs de cada miembro del cuerpo docente
  • Información de contacto (dirección postal completa, número de teléfono, número de fax, dirección de correo electrónico)
  • Título propuesto de la presentación de cada orador
  • Todos los materiales (incluidos los impresos) que deben distribuirse a los asistentes
  • Se dará preferencia a las propuestas que muestren métodos claros para involucrar a la audiencia y fomentar la discusión utilizando ejemplos basados en casos.
  • Si se selecciona, el organizador debe aceptar cumplir con todos los plazos para la presentación de materiales del simposio, incluidos diapositivas y materiales impresos para todos los miembros del cuerpo docente.
  • Al enviar una propuesta, seleccione el tema más adecuado de la lista proporcionada a continuación.

Temas de relevancia académica para 2024

  • Síndromes de dolor visceral (por ejemplo, CI, SII, Endometriosis, dismenorrea)
  • Neuropatías y neuralgias
  • Dolor o disfunción pélvica miofascial
  • Nuevos tratamientos para el dolor, neuro modulación, foto-biomodulación, electroestimulación
  • Síndromes de dolor vulvar / vaginal
  • Disfunción sexual
  • Mecanismos psicosociales del dolor
  • Resiliencia
  • Terapias de salud integrativa para el dolor
  • Salud de personas transgénero
  • Tratamientos innovadores para el dolor
  • Influencias culturales en el dolor
  • Influencias de género y sexuales en el dolor
  • Tratamientos y/o intervenciones para el dolor
  • Documentación, codificación y facturación para intervenciones o cuidados del dolor
  • Modalidades de salud y cuidado integrativo
  • Modalidades de fisioterapia y rehabilitación

CATEGORÍAS DEL PORTAL DE ENVÍO

  1. Nombre del organizador principal:
  2. Información de contacto:
  3. Institución:
  4. Título del seminario:
  5. Área temática (ver lista proporcionada):
  6. Nombre, título e información de contacto de cada otro miembro del cuerpo docente (máximo 3):
  7. Todas las presentaciones deben cumplir con estas pautas de tiempo. Por favor, enumere los nombres de todas las sesiones y los oradores o presentadores correspondientes:

Ejemplo de horario

10:00 a.m. - 11:45 a.m.

Título:

Nombre del presentador, título académico:

Título (puede omitirse si solo hay uno):

Nombre del presentador, título académico:

Título (puede omitirse si es necesario):

Nombre del presentador, título académico:

Título (puede omitirse si es necesario):

Nombre del presentador, título académico:

11:45 a.m. – 12:00 p.m.

Preguntas y respuestas

4:05 p.m. – 5:00 p.m.

Título:

Nombre del presentador, título académico:

Título (puede omitirse si solo hay uno):

Nombre del presentador, título académico:

Título (puede omitirse si es necesario):

Nombre del presentador, título académico:

5:00  p.m.  – 5:30  p.m.

Título: Seminario #3-Resumen, Discusión de casos Moderador(es), Nombre, título académico:

5:30  p.m. – 5:40  p.m.

Preguntas y respuestas

  1. Objetivos educativos para toda la actividad(3):
  1. Descripción completa, a profundidad del simposio completo (límite de palabras 5000), describa claramente los métodos para involucrar a la audiencia y fomentar la discusión utilizando ejemplos basados en casos:
  2. Descripción breve de todos los componentes/sesiones del simposio:
  3. Describa todos los materiales (incluidos los materiales impresos) que deben distribuirse a los asistentes.
  4. Por favor, cargue los siguientes documentos:
  • HVs de todos los oradores
  • 2 cartas de apoyo de un miembro de IPPS, IASP o Convergences