INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES
El COMITÉ CIENTÍFICO del 6° Congreso Mundial de Dolor Abdomino-Pélvico y la 27° Reunión Científica Anual de la IPPS Sobre Dolor Pélvico, tiene el placer de invitar a los profesionales de la salud a presentar los resultados de sus investigaciones en el concurso de trabajos libres durante la realización del congreso, para lo cual se tendrá la modalidad de póster y simposios académicos.
*PROCESO DE INSCRIPCIÓN
- Podrán ser presentados trabajos de investigación en tópicos de dolor pélvico (ver cada categoría para verificar los temas relevantes)
- Deben ser trabajos originales, de tal forma no se aceptarán trabajos previamente presentados en otros espacios académicos
- La recepción de los trabajos estará abierta a partir del día 15 de junio de 2024.
- Los trabajos deberán ser cargados en la Plataforma establecida para tal fin en el Banner de la página www.fecolsog.org, del congreso
- Para la inscripción se debe llenar el formato y enviar el resumen antes de las 23:59 eastern time del día 2 DE SEPTIEMBRE DE 2024 por la plataforma correspondiente, especificando el tipo de presentación para el cual se postula.
- El resumen debe conservar las reglas especificadas para diligenciar el formato.
- No se aceptarán trabajos enviados después de la fecha y hora límite de inscripción.
*REGLAS PARA DILIGENCIAR EL FORMATO DE INSCRIPCION DEL RESUMEN
- Idioma: Seleccionar Español e Ingles
- Tipo de letra: ARIAL
- Tamaño de la letra: 11
- El contenido del resumen no deberá exceder las 5000 palabras, incluyendo título, autores e institución y palabras clave, para lo cual se recomienda usar el contador de palabras en la barra de herramientas de Microsoft Word. Sin tablas, figuras o caracteres especiales.
- El resumen debe seguir el siguiente formato:
- TÍTULO: Letra mayúscula y oscura. Debe ser concreto, completo y que indique el contenido. Sin abreviaturas.
- AUTOR(ES): Apellido e iniciales del nombre para cada autor, máximo 6 autores. Se debe incluir forma de contacto con el autor principal (e-mail, teléfono).
- INSTITUCIÓN: Deberá incluir nombre de la institución, ciudad, estado o provincia y país.
- INTRODUCCIÓN: Se deben consignar preferencialmente los objetivos del trabajo.
- MATERIALES Y MÉTODOS: Describir el diseño del estudio, población de estudio, materiales, procedimientos y métodos estadísticos utilizados, aspectos éticos
- RESULTADOS:Hallazgos más relevantes del estudio.
- Objetivo
- Diseño del estudio y resultados
- Antecedentes y objetivos
- Métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Fuente de apoyo financiero
- CONCLUSION: Deberá estar directamente relacionada con los objetivos.
- PALABRAS CLAVE: Hasta tres palabras que describan el resumen y permitan indexarlo.
* IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Marque el archivo electrónico con los dos primeros apellidos separados por un guion acompañado por la letra inicial del primer nombre del autor principal, la abreviatura con el tipo de presentación y el número del trabajo enviado. Por ejemplo: El autor principal se llama Jorge Antonio Rodríguez Pérez quien envía un trabajo para simposio y dos para póster, enviaría los archivos identificados de la siguiente manera:
Rodríguez - Pérez J OPO1
Rodríguez - Pérez J OP1
Rodríguez - Pérez J OP2
*PROCESO DE SELECCIÓN
- Los resúmenes serán evaluados por un comité de expertos delegados para definir la aceptación.
- El comité definirá el listado de los trabajos aceptados y en que modalidad.
- El comité organizador notificará al autor de la decisión del comité evaluador antes del día 2 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
- Los autores deberán estar inscritos al congreso a la semana siguiente de notificarse la aceptación.
*PROCESO PARA LA PRESENTACIÓN
- Posters (P): Los archivos en JPG a proyectar deben estar en formato VERTICAL con resolución de 1080 x 2560.
*CRITERIOS DE ANALISIS
El análisis se realizará bajo criterios específicos y una puntuación total máxima de 50 (cincuenta), que permite una valoración cuantitativa de cada trabajo presentado. Los criterios son los siguientes (Anexo 1):
- Calidad Metodológica
- Calidad Científica
- Aspectos éticos
- Relevancia para la Especialidad
- Otros
Cada trabajo será enviado para evaluación a un jurado, de manera aleatoria. Al finalizar las valoraciones, se realizará una reunión general para definir, de acuerdo con las calificaciones los ganadores en cada categoría, dando premiación a los 3 primeros puestos de cada una.
En caso de empate, los trabajos empatados serán valorados por los tres jurados, de manera que se sumen y promedien los puntajes para una nueva decisión. En caso de que persista empate, el jurado definirá si se asigna más de un ganador en el puesto, o cuál de los trabajos será el ganador.
El Jurado podrá definir desierto el ganador o algunos de los puestos en cada categoría, si considera que ninguno de los trabajos presentados cumple con puntaje mínimo para ser ganador. El Puntaje mínimo para acceder a la premiación es de 35 puntos. La decisión de los Jurados es inapelable.
*PREMIACION
El Premio consiste en:
Modalidad Póster: Diploma, donde se menciona la Categoría, el puesto, el nombre del trabajo y el autor principal.
Simposio académico: presentar su ponencia en el programa del Congreso.